

Nathan se lanza a una
frenética carrera para salvar su vida, mientras la guerra emprendida por los
Brujos Blancos contra los Brujos Negros se vuelve aún más despiadada. LOS
BRUJOS BLANCOS LO PERSIGUEN, LOS BRUJOS NEGROS LO ODIAN. El don de su temido
padre es un nuevo y salvaje poder que amenaza con adueñarse de sí mismo. Debe
encontrar a la chica que ama, la misma que quizá lo traicionó. En la guerra
entre brujos blancos y negros y con su lealtad dividida entre ambos bandos,
Nathan tendrá que decidir A QUIÉN MATAR, EN QUIÉN CONFIAR Y A QUIÉN AMAR.


Tenía muchas ganas de
ponerme con el libro pues el anterior me había gustado mucho.
Nathan por fin tiene sus tres regalos, y ¿adivináis quién se los
ha entregado? Nada menos que el Brujo Negro más temido de todos, Marcus, su padre. Después de la batalla
en Ginebra, Nathan se encuentra solo,
esperando el regreso de su amigo, Gabriel,
quién no sabe si sigue vivo o si los Cazadores lo han matado, lo único que sabe
Nathan es que los cazadores están
cerca. Durante esas semanas después de que Nathan
recibiera sus tres regalos, poco a poco ha ido entendiendo que su Don ya se ha
ido manifestando. Pero un encuentro con una Bruja Negra cambia totalmente los
planes de Nathan y de Gabriel.
En El lado Salvaje, no nos encontramos con esos líos de narración que
nos encontramos en El lado Oscuro.
He de decir que al
principio estaba algo confundida con la historia puesto que no entendía lo que
ocurría, mi memoria tenía una laguna de los acontecimientos del libro anterior,
sobre todo del final, y no entendía por qué El
lado Salvaje comenzaba así.
Me ha gustado mucho
descubrir junto con Nathan su Don,
como poder controlarlo… En cierto sentido vemos a Nathan más maduro, más seguro de sí mismo, pero su Don hace que se
cuestione su propia naturaleza, sabe que puede contar en todo momento con Gabriel y vemos como su relación se ha
fortalecido, pero sin duda no deja de pensar en Annalise, cosa que me molesta bastante. También vemos cómo se
preocupa de sus hermanos, por supuesto a excepción de su hermana mayor Jessica.
“–[…] Un animal no es malvado, no es bueno ni malo.”
He de decir que me ha
encantado Gabriel desde el principio,
se nota mucho que se preocupa por Nathan,
tiene una lealtad incondicional hacia él y como ya he dicho antes vemos cómo de
estrecha es su relación con este. Obviamente diciendo esto podemos asumir que Gabriel toma bastante protagonismo en la
historia, junto con Nathan. También vemos
la poca devoción que siente Gabriel
por Annalise, cosa con la que estoy
totalmente de acuerdo con él.
“–Tiene que fortalecer tu confianza para convencerte de su devoción. Nathan, los espías no se pasean por ahí con grandes letrero que anuncian: “Soy un espía” […]”
Hemos podido conocer con
un poco más de profundidad a Marcus,
quién en el libro anterior vimos que se sentía temeroso ante la idea de que su
hijo lo fuera a matar.
También conocemos a otros
Brujos Negros, Blancos, Mestizos… y nos encontramos con una de las Brujas
Blancas que Nathan no tenía intención
de cruzarse.
Annalise no ha tenido mucho protagonismo en la historia, he de decir
que no es uno de mis personajes favoritos. Y durante las últimas páginas vemos
su verdadero lado. Hay que remarcar que en varias ocasiones toca bastante las
narices.
Me ha gustado bastante
que la autora no se haya pasado con los detalles insignificantes y que se haya
centrado en detallar los sucesos más importantes. Y pasa lo mismo con los
lugares.
La lectura es bastante
fácil y ágil, no se me ha hecho pesado en ningún momento y he de decir que he
disfrutado mucho de El lado salvaje.
Sigo disfrutando mucho de
la forma de escribir de la autora haciéndonos conocer más y más a Nathan, conocemos cómo se siente, lo que
piensa, qué es lo que piensa de los demás y sobre todo, sus luchar internas,
debido a que no sabe qué lado es más fuerte, el Negro o el Blanco.
En conclusión El lado Salvaje sin duda ha sido una
fantástica lectura, con un protagonista que me gusta cada vez más y que
llegamos a conocer todavía más, con unos personajes bastante “complejos” y
detallados y con un final insuperable. No puedo esperar a leer el tercer libro.

Y a vosotros ¿qué os ha
parecido? ¿Os ha gustado? Contadme ^^
+14.36.58.png)
¡Hola!
ResponderEliminarHe leído muy por encima tu reseña porque todavía no me he puesto con esta trilogía, aunque de momento la dejo pasar por esa conocida montaña de pendientes que todos tenemos XD
¡Un saludo!
Hello!
EliminarJajaj, bueno no pasa nada, espero que te pongas al día con tu montaña de pendientes, yo por mi parte intentaré hacer lo mismo ^^
¡Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarNo leo la reseña porque no he leído los anteriores y no quiero desvelarme nada, ya que me estoy planteando empezar con esta saga, que todo el mundo dice que está genial y me están entrando ganas.
¡besos!
¡Hola!
EliminarBueno pues espero que te guste ^^
¡Besos!
Hola! Hace poco leí el primer libro y me encantó! Quiero que llegue pronto este libro a Argentina porque dnkjdnkjd. Yo no odié taaanto a Annalise pero mmm.. tampoco es santa de mi devoción. Me parece muy tarada y siempre le trae problemas a Nathan -.- es como que solo quiere estar con el chico "malo" para llamar la atención. Gabriel me pareció super chuchi.. quiero leer más de él. Me alegra que te gustara el libro ^^
ResponderEliminarUn beso!
¡Hola!
EliminarJajaja, pues espero que lo publiquen pronto en Argentina ^^
¡Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarPaso de puntillas por la reseña porque tengo que leer aún la saga entera y no quiero Spoilearme de nada ajaja, me parece unos libros con una sinopsis demasiado interesante además sus portadas me encantan!!
Que pases un buen día :).
¡Hola!
EliminarMe alegro mucho que tengas ganas de leer la trilogía, y si, las portadas son *___*
¡Besos!