SinopsisEL AMOR ES LA META... LA FAMA, SU ÚNICO CAMINONadie diría que Leo y Aarón son hermanos. El primero es presumido y ambicioso; el segundo, tímido y reservado. Pero ambos desean algo. Mientras Leo sueña con hacerse famoso a toda costa, Aarón no deja de pensar en cómo puede recuperar a su novia, quien, tras ganar un concurso y convertirse en una estrella mundial, se ha vuelto inaccesible.Un día, husmeando en el ordenador de su hermano, Leo descubre que Aarón tiene un talento desbordante para la música, y que ha compuesto y grabado varios temas que no tienen nada que envidiarles a los hits más populares del momento. Sin meditar las consecuencias, Leo decide darlos a conocer por internet y muy pronto el fenómeno Play Serafin –el nombre que le ha puesto al canal de YouTube– se extiende por toda la red…
Opinión
personal
Me
compré este libro teniendo unas altísimas expectativas puestas en
él. Lo había visto en una montón de video blogs, en reseñas, y
siempre recibía puntuaciones altísimas. ¿Y qué es lo que me
encuentro al abrirlo?
Un
libro completamente decepcionante.
Quizás
era porque tenía muchas expectativas. Quizás era porque, como todo
el mundo opinaba que era fantástico, pues pensaba que debía estar
genial. Qué chasco me he llevado.
Ni
siquiera he podido acabármelo. Y la verdad es que me da mucha
lástima que no haya conseguido conectar con él, porque el escritor
es un chico español y que parece majete.
PLAY
nos habla de los hermanos Serafín, dos adolescentes que, al
principio del libro y hasta donde yo leí (unas trescientas páginas
y pico), no se llevan especialmente bien. Leo, el mayor, se fue de
casa al cumplir los dieciocho, dejando a Aarón, su hermano pequeño,
en la estacada. Aarón, obviamente, se enfada muchísimo con él.
Tres años más tarde (creo), Leo vuelve a casa, justo el mismo día
en que Aarón se entera de que su novia (¿o exnovia?), se ha
convertido en famosa al haber ganado un casting. Aarón se siente
dolido, muy dolido porque su novia/exnovia no le dijo nada.
Unos
días más tarde Leo descubre, en unos archivos de su ordenador, que
Aarón tiene una voz maravillosa. ¿Y qué creéis que se le ocurre a
su hermano? Grabarse a SÍ MISMO, con la voz de fondo de su hermano,
haciendo playback y subirlo a un canal de YouTube. Los vídeos que
Leo va subiendo se van haciendo famosos (prácticamente de la noche a
la mañana), y Aarón tarda unos días en enterarse de lo que ha
hecho su hermano: arrebatarle el mérito. ¿Y qué hace Aarón?
Nada.
Según él, prefiere que Leo se lleve todo el mérito.
Ahí
es donde empecé a odiar el libro. Primero, Leo es un ser
superficial, egocéntrico, solo piensa en sí mismo, en ser famoso,
en llegar a ser alguien. No le importa ni su hermano, ni lo que pueda
ocurrirle. Por otra parte, Aarón es (demasiado) tímido y un poco
idiota. ¡Es que a mí mi hermana me hace eso y la mato!
En
este libro no he conseguido conectar con ningún personaje. Todos me
han parecido planos y estúpido (a mi forma de ver. Cada uno tiene
sus opiniones).
Pero
el tema que más me ha desagradado es el tema de la fama. Me parece
surrealista que del día a la mañana te lleven a Nueva York y te
hagan una estrella que gana millones. ¿A vosotros no os lo parece?
Es que los chavales estos ni siquiera se toman una semana para
decidir si quieren ser famosos (y cargar con las consecuencias), o
quedarse como están.
No
voy a decir mucho más sobre este libro porque me parece que ya me he
desahogado suficiente. Además, sé que tampoco puedo opinar del todo
porque no me he acabado el libro y no sé si termina genial, bien,
mal o fatal. Intentaré (de verdad que lo intentaré) retomar el
libro y ver cómo acaba. Pero eso sí, estoy segura de que no seguiré
con la trilogía.
Eso
sí, tengo que admitir que la edición me ha parecido bastante
bonita, y que las menciones a algunas canciones, grupos musicales,
actores, películas y a Harry Potter me han gustado mucho.
★☆☆☆☆
Ay, qué pena más enorme T_T
ResponderEliminarTengo mucha ilusión por leer algo de Javier Ruescas, pero voy como tú: con muchas expectativas y, en el fondo, con miedo a llevarme una desilusión. De todos modos muchas gracias por tu opinión, Alba ^^ La reseña es excelente.
¡Un biblio-beso! ♥
Esta entrada tiene sus años, pero lo mejor para leer (o ver) cualquier cosa de la que se pueden hacer reseñas, lo mejor es no leer las opiniones hasta que tú no hayas leído (o visto) tal cosa.
ResponderEliminarAsí subjetivamente no estás influenciada por otras opiniones.