Mostrando entradas con la etiqueta Arthur Golden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arthur Golden. Mostrar todas las entradas

Memorias de una geisha, de Arthur Golden

6 ago 2014

21 comentarios:



Título: Memorias de una geisha
Autor: Arthur Golden
Saga: -
Editorial: Punto de lectura
Páginas: 672
Precio: 10’99€ISBN: 9788466318396

Sinopsis

Poco antes de su muerte, Sayuri, una anciana japonesa afincada en Nueva York, cuenta la historia de su vida a un joven amigo americano. El poder de seducción de la voz narrativa de esta geisha legendaria transporta al lector a un Japón de entreguerras, lleno todavía de ecos feudales, y a una de las tradiciones japonesas que más curiosidad inspiran en el mundo occidental: la de la geisha, una peculiar práctica cultural a la que están ligadas artes tales como la seducción, la danza, la pintura o la clásica ceremonia del té.
Mi opinión
Hace tiempo vi una película llamada “Memorias de una geisha” y quedé completamente enamorada de ella. Cual fue mi sorpresa cuando, años después, me enteré de que esta famosa película que tanto me había gustado estaba basada en un best-seller. Y una sorpresa más grande fue encontrar un ejemplar en una tienda de segunda mano a tres euros.

Memorias de una geisha nos habla de la vida de la pequeña Chiyo, una niña que, por cosas del destino, tendrá que coger el camino de las mujeres de las artes y convertirse algún día en la gran geisha Sayuri.

Esta novela no tiene un ritmo especialmente trepidante y quizás tardas un poco en engancharte, pero en cuanto lo consigues, no puedes soltarlo. A pesar de su grosor, es un libro que se lee en un suspiro, y que en gran medida, me ha encantado. Sin embargo, algo que quizás me ha decepcionado, es que creo que la película me gusta más que el mismo libro en que está basada. Y eso nunca antes me había pasado.

“El mar estaba embravecido,con unas olas cortantes como piedras afiladas. Me pareció que el mundo entero se sentía como me sentía yo. ¿Es que la vida era sólo una tempestad que arrasaba con todo, dejando tras ella sólo algo yermo e irreconocible?”

El gran problema que le he encontrado a la novela es la narración: la he encontrado densa y, en gran parte, bastante pretenciosa, intentando ser más de lo que en realidad es. Y también ese final: los primeros años de Sayuri son narrados con lentitud, dándonos muchos detalles, pero al llegar al desenlace, parece que todo va demasiado rápido y está muy comprimido. Me ha dejado con ganas de más.

Sin embargo, también tiene puntos positivos. Lo que más me ha gustado ha sido la historia de la pequeña Chiyo: cruel en algunos momentos, y dulce en otros. Ya sabéis que me encanta todo lo relacionado con la cultura japonesa (y más con la tradicional, como las geishas), y no sabéis lo que he disfrutado al adentrarme en el mundo de estas artistas tan peculiares. He aprendido muchísimas cosas. Estoy segura de que el autor se debió de documentar bastante antes de escribir el libro.

“Sólo una parte de mí vivía en Gion; la otra vivía en los sueños de volver a casa. Por eso los sueños son tan peligrosos: abrasan como el fuego y a veces nos consumen completamente"

Otro punto bueno son sus personajes: está la pequeña Chiyo, más adelante llamada Sayuri, que es un personaje que te roba el corazón desde el primer momento; Calabaza, la amiga a la que nunca he conseguido odiar, ni siquiera en los peores momentos; la gran Mameha, tan bonita por fuera como por dentro; Hatsumono, la cruel geisha que se ha convertido en una de mis villanas preferidas; el bueno de Nobu, que, a pesar de su carácter arisco, es un hombre achuchable; y el gran Presidente, que me ha robado el corazón, sobretodo en las últimas páginas.

La ambientación de la novela es fabulosa. Nos permite adentrarnos en ese mundo japonés todavía con ecos feudales, con las bonitas okiyas donde viven las geishas, mujeres en kimono y con la cara tan blanca como la nieve caminando por la calle, con sus andares elegantes, casi como si flotaran. Me he sentido como si acompañase a Sayuri allí adonde fuese.

Antes de acabar la reseña, tengo que mencionar partes del libro que para mí serán inolvidables: la llegada de Chiyo a la okiya, la primera vez que ve al Presidente, la pérdida de su caro mizuage, sus conversaciones con la gran Mameha, y esas maravillosas escenas que nos narran cuando las geishas se preparan para salir, atándose el obi, y maquillándose con los polvos blancos y los labios rojos.

“Cualesquiera que sean nuestras luchas y nuestras victorias, comoquiera que las padezcamos, enseguida desaparecen en la corriente, como la tinta acuosa sobre el papel.”


En fin, Memorias de una geisha es una novela que, a pesar de no gustarme tanto como su adaptación y con una narración algo lenta, me ha hecho encariñarme aún más del mundo japonés, con unos personajes fabulosos, una ambientación maravillosa y el bonito y emotivo argumento, que me ha enseñado muchas cosas que no sabía.

Y a vosotros ¿qué os ha parecido? ¿Os ha gustado? Contadme ^^