Título: Ciudades de papelAutor: John GreenEditorial: Nube de tintaSaga: -Páginas: 368Precio: 14’95€ISBN: 9788415594284
SinopsisUna joven desparece dejando una serie de pistas que sólo su mejor amigo de la infancia podrá descifrar...En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.
Con un estilo único que combina humor y sensibilidad, John Green, el autor de Bajo la misma estrella, teje una emotiva historia a la que da vida un inolvidable elenco de personajes. Ganadora del prestigioso premio Edgar, Ciudades de papel aborda los temas de la amistad, el amor y la identidad para plantearnos una pregunta: ¿vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?
Mi
opinión
John
Green, me has decepcionado. Bueno, la verdad es que sabía que,
después de leer Bajo la misma estrella, cualquier libro de John
Green me decepcionaría, pero esto no lo había tenido tan presente
hasta leer este libro. Y es que Ciudades de papel no le llega ni a la
suela de los zapatos a la obra maestra de este autor.
Con
esto no quiero decir que el libro sea un asco o que no lo haya
disfrutado, porque no es cierto. Ciudades de papel es un libro que se
hace leer, engancha, es ameno y fresco. Pero han habido aspectos que
no me han gustado.
“―Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyy. Joder, mi mano. ―Ben intentó cerrar el puño e hizo una mueca de dolor―. Creo que Chuck Parson se había metido un libro en la barriga.
―Se llaman abdominales ―le expliqué.
―Sí, claro. He oído hablar de ellos.”
El
libro nos habla sobre Quentin y su amor irreversible hacia una chica
con una mente muy especial: Margo. La trama se centra en la
desaparición de esta chica y el intento de Quentin de encontrarla.
Ciudades
de papel no tiene una trama complejísima, ni psicológica ni de
difícil comprensión. Es una novela que se lee rápido, sencilla, y
ágil. Sin embargo, me ha aburrido. Las primeras noventa
páginas son una maravilla, y las últimas también. Sin embargo,
todo el desarrollo se me ha hecho lento y pesado, tanto que me había
planteado el abandonarlo. Sin embargo, no le podía hacer eso a John,
por lo que lo acabé. Y bueno, aunque no ha sido todo lo que esperaba
de una novela de este autor, tampoco me ha disgustado.
Lo
que más destaco de Ciudades de papel es la narración. John sigue
deslumbrándome con su manera de escribir, directa, divertida,
sencilla, pero a la vez bonita y armoniosa. Tengo que admitir que han
habido partes en las que me he reído a carcajada limpia por las
salidas que tenían algunos personajes o por algunos comentarios del
protagonista, narrados en primera persona. Sin duda John Green tiene
una prosa que nunca me cansaré de probar.
“―Estoy borrando las gamberradas de la página de Chuck Norris ―me dijo―. Por ejemplo, aunque estoy de acuerdo en que es especialista en patadas circulares, no creo que sea correcto decir: “Las lágrimas de Chuck Norris curan el cáncer, pero desgraciadamente nunca ha llorado”. Pero, bueno, borrar las gamberradas solo me exige un cuatro por ciento del cerebro.”
Otro
punto bueno son los personajes. Quentin se me ha hecho algo
plasta en algunas partes del libro, ya que no deja de pensar ni en un
solo momento en Margo, pero al fin y al cabo, es un buen
protagonista, con una mente y pensamientos muy divertidos y
peculiares. Margo es uno de los personajes más originales que
he tenido el placer de leer en un libro. Sin embargo, aparece tan
poco en el libro que se me ha quedado algo plana.
Dejando
de lado a los dos protagonistas, tengo que decir que lo mejor de la
obra, lo mejor mejor, son los personajes secundarios: Ben y
Radar, los mejores amigos de Quentin. No sabéis lo mucho que me
he divertido gracias a ellos. Estos dos personajes hacen de la novela
algo mucho más alegre y amena. Ciudades de papel no me hubiera
gustado tanto si no fuera por ellos dos.
“Marcharse es muy duro... hasta que te marchas. Entonces es lo más sencillo del mundo.”
Otro
punto bueno de la novela es la enseñanza moral, que se nos dice en
la misma sinopsis del libro. ¿Vemos en los demás, y en nosotros
mismos, solo aquello que queremos ver? En este caso, Margo es la
persona idealizada por todos, una chica alegre, extrovertida y
aventurera, pero que en realidad lo único que ella desea es evadirse
de la realidad y, quizás, encontrarse a sí misma en el intento.
La
ambientación del libro ha estado bien. Pasamos la mayor parte del
desarrollo en Orlando, sin embargo Quentin nos lleva por edificios
abandonados y las famosas “ciudades de papel”, que, al final del
libro, nos enteramos de lo que son en realidad. Estas localizaciones,
además del pequeño road trip que hay hacia el final, han
hecho del libro más pasajero y entretenido.
“Me habían regalado un monovolumen. Podrían haber elegido cualquier coche, pero eligieron un monovolumen. Un monovolumen. Oh, Dios de la Justicia Vehicular, ¿por qué te burlas de mí? ¡Monovolumen, eres mi cruz! ¡Tú, marca de Caín! ¡Tú, miserable bestia de techo alto y pocos caballos!”
En
fin, Ciudades de papel es el segundo libro que leo de John Green, y
aunque no ha llegado a la altura de Bajo la misma estrella, con un
desarrollo que se me ha hecho pesado y algo aburrido, no deja de ser
una buena novela, con una narración exquisita, llena de humor y
enseñanzas, unos personajes interesantes y una ambientación muy
buena.

Vosotros,
¿la habéis leído? ¿La vais a leer? Contadme^^
Después de una novela como "Bajo la misma estrella", es inevitable la decepción. A pesar de eso, a mí me apetece y me gustaría leerlo, aunque no me lo planteo de inmediato.
ResponderEliminarBesos.
Estoy de acuerdo. Pero creo que al final me acabaré leyendo todos los libros de John Green, a pesar de saber que no me gustarán tanto como TFiOS.
Eliminar¡Besitos!
Hola, este libro lleva en mi wishlist desde hace mucho tiempo pero no me animo a leerlo. He escuchado que de todos los libros este es el peor de John Green y que se parece bastante al resto de sus obras. Igualmente no descarto que lo lea porque los anteriores del autor me han encantado. Gracias por la reseña y besitos.
ResponderEliminarhttp://anaclouds.blogspot.com
Entonces espero que, para cuando lo leas, te encante^^
Eliminar¡Besitos!
¡Hola! Yo no me lo he leído todavía, y después de las reseñas que he leído sobre el mismo, creo que no lo voy a leer, por lo menos hasta el momento, quiero quedarme con el buen sabor de boca de Balo la Misma Estrella un poco más de tiempo. Un beso
ResponderEliminarTú decides ;) Si al final te lo lees, espero que te guste^^
Eliminar¡Besitos!
Hola! Este va a ser uno de los proximos libros que lea ya que por fin me he hecho con el pero esta claro que superar a Bajo la misma estrella va a ser dificil y espero no llevarme una decepcion
ResponderEliminarUn besito :)
Espero que no te la lleves y te guste^^
Eliminar¡Besitos!
¡Buenas!
ResponderEliminarYo no se que hacer con este libro, todo el mundo dice que le decepciona y pues no se
Dale una oportunidad, si te gusta John Green, seguro que algo te gustará de este libro^^
Eliminar¡Besitos!
Aún no me he estrenado con este autor. Y por lo que cuentas, mejor empezar con Bajo la misma estrella.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hombre, Bajo la misma estrella es su obra maestra. Es una lectura obligatoria^^
Eliminar¡Besitos!
¡Hola!
ResponderEliminarMe perece muy interesante este libro, por lo que me hice con él el pasado lunes. Me llamaba la atención por su sinopsis y, como no, por su autor, cuya novela por excelencia, Bajo la misma estrella, me maravilló de un modo increíble. Espero que este libro, aunque no me guste tanto, sea de mi disfrute.
Gracias por la reseña :)
¡Un beso! ^^
Yo también lo espero^^ ¡Aunque no vayas con demasiadas expectativas!
EliminarDe nada, Antonio.
¡Besitos!
Es uno de los libros que tengo pendientes de mi reto de verano aunque la verdad es que ultimamente me estoy alejando un poco de él, pero espero leerlo pronto!!
ResponderEliminarEntonces espero que, para cuando empieces a leerlo, te encante^^
Eliminar¡Besitos!
¡Hola! Yo primero me voy a leer Bajo la misma estrella, y más adelante me gustaría poder leerme también este :D
ResponderEliminarBesitos<3
TFiOS te encantará^^ Y espero que este también.
Eliminar¡Besitos!
No me llama la atencion este libro.
ResponderEliminarGracias por la reseña
Para gustos, colores^^
Eliminar¡Besitos!
Holaaa!
ResponderEliminarCasi todo el mundo que lo ha leído ha dicho lo mismo que tú. Pero claro, John Green tiene que ir probando historias. Quizá sea verdad que con esta no ha acertado lo suficiente.
Aunque aun así, pensaba que quizá sería un libro más novedoso, al fin y al cabo, John Green es uno de mis escritores favoritos.
Tengo muchas ganas de leerlo, ya no por su sinopsis o porque sea de John Green, si no por tener mi propia opinión sobre este libro que tanto revuelo a causado!
Un beso^^
Con mi reseña no he querido decir que el libro fuese malo o no me gustase, solo que han habido partes que no me han gustado y que no ha llegado a la altura de TFiOS. Sin embargo, puede que a ti te guste más este libro que los otros que tiene publicados el autor. Es cuestión de gustos^^
EliminarA ver si te gusta ;)
¡Besitos!
Me alegra que te gustase, Cris^^
ResponderEliminar¡Besitos!