Just as Sophie Mercer has come to accept her extraordinary magical
powers as a demon, the Prodigium Council strips them away. Now Sophie is
defenseless, alone, and at the mercy of her sworn enemies-the Brannicks, a
family of warrior women who hunt down the Prodigium. Or at least that's what
Sophie thinks, until she makes a surprising discovery. The Brannicks know an
epic war is coming, and they believe Sophie is the only one powerful enough to
stop the world from ending. But without her magic, Sophie isn't as confident.
Sophie's bound for one hell of a ride-can she get her powers back before
it's too late?
#2. Demonglass
#3. Spell Bound
De todos los libros este
es de el que menos recordaba. Por lo que los giros me han impactado aun más.
Spell Bound comienza justo donde terminó Demonglass, con Sophie
huyendo de Thorne Abbey. Después de haber viajado durante semanas por fin llega
a su destino esperado pero lo que descubre es algo que ella no hubiera
esperado. La verdadera procedencia de su madre, su verdadera familia. Sophie junto a sus amigos y familia
tendrá que detener a Lara Casnoff y a
Mrs. Casnoff, la directora de Hecate
Hall y ambas hijas de Alexei Casnoff
quien “creo” a Alice. Detener esa
locura que tienen en mente.
Sophie Mercer vuelve a ser nuestra protagonista, y la historia está
contada desde su punto de vista. Desde siempre hemos podido ver ese punto
sarcástico que saca Sophie cada vez
que está nerviosa o tiene miedo, pero sin duda ese es uno de los puntos que más
me gusta de ella, que a pesar de la mala situación aun puede bromear y “aligerar” algo más la tensión del
momento. En esta tercera parte la vemos más evolucionada, sobre todo
psicológicamente, a pesar, obviamente de tener sus dudas.
“–Okey. Sophie Awsome Sparkle-Princess it is.”
Jenna Talbot, la mejor amiga de Sophie
y una vampiresa es un gran apoyo ya que ayuda a la protagonista a pasar
momentos difíciles cuando Sophie
comienza a tener impulsos malignos. Jenna
sin duda es un personaje que me encanta, hemos podido llegar a conocerla a
través de los ojos y experiencia de Sophie
y hemos aprendido a quererla de igual forma.
Cal, bueno Cal
también tiene como algo más de protagonismo, al igual que en el libro anterior.
Sigue siendo un chico encantador dispuesto a ayudar a los demás, sobre todo a
aquel que menos se espera. Y a lo largo de la historia aprendemos un poco más
de sus sentimientos hacia Sophie,
pero esta vez comparte más o menos el mismo protagonismo que Archer, aunque un poco menos.
Archer Cross, durante la historia aprendemos más de él pues tiene más
presencia que en los libros anteriores. Aprendemos qué es lo que les pasó a sus
padres y cómo se había llamado en su vida “pasada”.
Pero al igual que Sophie, Archer tiene este sentido del humor y
sarcasmo que nos saca unas cuantas sonrisas.
Sin duda Sophie y Archer juntos son como una explosión de risas.
En esta tercera parte
podemos presenciar más la presencia de Elodie,
y de cómo les ayuda en su misión para salvar a los estudiantes de Hecate Hall.
A lo largo de la historia
conocemos a las cazadoras Brannick y me ha gustado saber un poco de ellas, su
historia.
También conocemos a un
personaje algo curioso e intrigante, Torin.
Y vemos como a Torin comienza a
caerle bien Sophie, sobre todo por su
sarcasmo.
“Jackass, jackass on the wall, where’s the info on the Hex Hall?”
Me ha gustado conocer los
motivos de las hermanas Casnoff de
por qué están haciendo lo que hacen, el pasado de Alexei Casnoff, su padre. Pero la mente maestra detrás de todo es
la de Lara, una mujer bastante
calculadora ¿quién lo hubiera imaginado?, yo más o menos sospechaba un poco de
ella.
Como siempre la historia
sigue igual de equilibrada, sus toques de humor, romance, intriga, acción…
La narración es ágil y
rápida, y la lectura se ha hecho bastante ligera.
A medida que vamos
avanzando nos encontramos con más secretos por descubrir con los miedos de la
protagonista y los planes de las “malvadas”
Casnoff, pero sobre todo con el temor de qué es lo que les pasará a todos
ellos.
Obviamente la “batalla final” ha sido bastante
detallada a pesar de faltar algo, que ahora mismo no sé cómo explicarlo, pero
igualmente me ha encantado. El final aunque triste es también algo más
esperanzado para uno de nuestros personajes.
El vocabulario como he
dicho en las anteriores reseñas es bastante fácil quitando las palabras de
fantasía, como Prodigium, a.k.a, Warlok y alguna que otra palabra referente a la magia.
En conclusión, Spell Bound, ha sido un final sin duda
merecedor de cerrar la trilogía, lleno de acción, descubrimientos y momentos
divertidísimos. Esta trilogía sin duda es necesaria de leer si eres fan de la
fantasía y de las brujas.
Y a vosotros ¿qué os ha
parecido? ¿Os ha gustado? Contadme ^^
No hay comentarios:
Publicar un comentario